Tapas Gourmet

Tienda

Ruta de tapas Oviedo

desde 275,00

Ruta de tapas por Oviedo con guía oficial incluido para un grupo máximo de 10 personas durante dos horas y media. Se visitarán 3 locales distintos en los que se degustarán 4 tapas y 3 copas en total.

  • Grupo de 10 personas: 51,50€ por persona
  • Grupo de 8 personas : 56,87€ por persona
  • Grupo de 6 personas:  65,83€ por persona
  • Grupo de 4 personas:  83,75€ por persona
  • Grupo de 2 personas:  137,50€ por persona

Se puede incluir una visita monumental de 1 hora y media extra.

Descripción

Las principales localidades en Asturias son Gijón, Oviedo y Avilés. Lo llamamos, genéricamente, el triángulo. En todas ellas un elemento distintivo es, lógicamente, la sidra.

Centrando más en gastronomía detallamos algunos aspectos:

  • El pote asturiano y la fabada son los platos de cuchara típicos asturianos. El primero más antiguo (desde época medieval), el segundo más reciente (primeras noticias en el siglo XIX).
    El cachopo se ha puesto de moda de veinte años a esta parte. Además del “tradicional” existen ya multitud de variantes.
    Asturias mira al mar (250 kms de costa) con lo que se dan todo tipo de pescados, mariscos e incluso algo que se solía desperdiciar siempre en otros lugares (por ejemplo en Galicia) como es el erizo de mar. Asturias junto con Sicilia es el lugar de Europa donde se documenta su consumo desde hace más de 500 años. Se dan en los meses “con R” como siempre se dice pero especialmente en febrero y marzo en donde se celebran jornadas dedicadas a él en multitud de sitios.
    La carne de Asturias (ternera asturiana) es IGP con lo cual sobran comentarios sobre su calidad. Desde hace años se está incentivando la cría de razas autóctonas para fines gastronómicos como la “cabra bermeya”, la “oveya y el cordero xaldo”, la “pita pinta” (un tipo de gallina) o el “gochu asturcelta” (cerdo asturcelta).
    La sidra es la sangre de Asturias. Sin más.

Se pueden visitar llagares para profundizar en su mundo. Hoy por hoy no hay territorio donde se documente desde tan antiguo su consumo. Desde antes de Roma. Hay 76 variedades de manzana autóctona asturiana. Insisto: un mundo con su lenguaje, sus rituales, etc.

  • No hay mancha quesera en Europa como Asturias a nivel de cantidad y calidad de quesos. Oficialmente 42. Oficiosamente frisan los 375. Salvo un puñado de ellos todos artesanales. La cultura del queso aquí es esencial. Conviene recordar que tenemos de extensión 10000 km2. En Asturias se dan las tres cabañas y hay quesos para todos los gustos. También conviene señalar que tenemos un IGP y cuatro DOP. Entre ellos el primer queso de España en ser declarado como tal: el celebérrimo Cabrales.

Las principales localidades en Asturias son Gijón, Oviedo y Avilés. Lo llamamos, genéricamente, el triángulo. En todas ellas un elemento distintivo es, lógicamente, la sidra.

Oviedo: El casco histórico es la zona de los vinos donde dominan las vinotecas, mezclados con sidrerías. Pegado a la zona vieja hay una calle que se considera el eje sidrero de Oviedo ya que concentra el mayor número de sidrerías de la ciudad. Existen dos dulces típicos de la ciudad: los carbayones y las moscovitas.

Creditos de las fotos: Turismo de Asturias